LA VERDAD SOBRE LA FILMACIÓN DEL FALSO VIAJE A LA LUNA
por Horacio Velmont

La carrera
hacia la Luna
Durante la década de los 60 se produce una extraordinaria
competición entre las dos potencias mundiales, EE. UU. y U.R.S.S., por ser los
primeros en alcanzar la Luna. El primer intento de alcanzar nuestro satélite se
realiza el 23 de septiembre de 1958, con el lanzamiento fallido de la sonda
rusa Luna 1958 A.
Después de varios intentos fallidos más, el 2 de enero de
1959 la U.R.S.S. lanza el Lunik 1; el primer ingenio humano que alcanza la
Luna, si bien la sonda no llega a impactar en el satélite. Esto se logra 8
meses más tarde con el Lunik 2, que el 14 de septiembre del mismo año se
estrella en la región lunar Palus Putredinis, convirtiéndose así en el primer
objeto humano en impactar fuera de nuestro planeta. Por su parte, los
americanos inician el Programa Ranger, logrando finalmente impactar contra el
satélite con una averiada sonda Ranger 4, el 26 de abril de 1962. El primer
aterrizaje controlado lo logra la rusa Lunik 9 el 3 de febrero de 1966, y el 14
de septiembre de 1968 se lanza la también rusa Zond 5, que es la primera en
sobrevolar la Luna y regresar a la Tierra.
Los soviéticos también toman la delantera en las salidas
tripuladas al espacio: el 12 de abril de 1961 el cosmonauta ruso Yuri Gagarin
se convierte en el primer humano en abandonar la atmósfera. Casi un año
después, el 20 de febrero de 1962 le sigue el norteamericano John Glenn.
Sin embargo el mayor éxito lo obtendrán finalmente los
americanos, cuando el Apolo 11 consigue poner un hombre en la Luna el 20 de
julio de 1969. El programa Apolo conseguirá un total de 6 misiones tripuladas a
la Luna hasta ser cancelado en 1972. Desde entonces ningún humano ha vuelto a
abandonar la órbita terrestre.
Hasta la fecha han conseguido alunizar con éxito cerca de
una veintena de naves, y muchas más se han estrellado contra su superficie,
calculándose que en la actualidad hay entre 150 y 200 toneladas de objetos
humanos en el satélite.
Lo expuesto es lo que nos cuentan, pero sabemos que nada es
lo que parece ser.

El
asesinato de Stanley Kubrick
El poder,
la pregunta que todos nos hacemos,
http://www.bibliotecapleyades.net/sociopolitica/sociopol_globalelite09.htm
La última película de Stanley Kubrick, antes de ser
asesinado, fue “Eyes Wide Shut” (Ojos bien cerrados), donde el genial director
retrató sutilmente cómo las élites en el poder se reúnen en orgías sexuales y
celebraciones satánicas y mantienen un pacto de silencio cuyo incumplimiento se
paga con la muerte.
Kubrick murió en extrañas circunstancias, antes de culminar
su obra. ¿Quién no se ha preguntado, en cuanto vio la película de Kubrick,
sobre la razón de que fuera asesinado, descartando toda muerte natural?
Supuestamente murió de un ataque al corazón en 1999 en su
casa inglesa, pero hay indicios de que lo mataron los servicios secretos
americanos porque se había propuesto poner al descubierto a la élite mundial.
Kubrick murió cuando aún no había terminado de montar “Eyes
Wide Shut”, protagonizada por Nicole Kidman y Tom Cruise. La actriz, en una
entrevista en 2002, dijo abiertamente a un periódico americano, el “National
Enquirer”, que Stanley Kubrick se había ido al otro mundo no por voluntad propia,
y que éste la llamó dos horas antes de que muriera en su casa para decirle que
no fuera a su casa de Harforshire porque textualmente “nos van a envenenar a
todos tan rápidamente que no nos dará tiempo ni a estornudar”.
La película “Eyes Wide Shut” pone de manifiesto que el mundo
lo dirigen élites satanistas (hay muchas escenas que se han suprimido de la
copia final). Kubrick, por otra parte, estaba dispuesto a descubrir que el
primer viaje tripulado a la luna fue un montaje cinematográfico donde él personalmente
participó. Esto, ya de por sí, da la pauta de por qué todos sospechan que no
murió de muerte natural como nos han querido hacer creer.
Quienes hayan visto la película saben a lo que me refiero.
Vale recordar que a Kubrick ya lo habían intentado asesinar en 1979.
Kubrick se fue de USA en el 71, se quedó viviendo casi
recluido en Gran Bretaña y no volvió nunca a Estados Unidos. Según el diario
The Sun, Kubrick tenia miedo de ser asesinado por los servicios secretos
americanos como les había ocurrido ya a otros participantes en la
teletransmisión del falso viaje a la Luna. Según el diario, a Kubrick, como
judío ortodoxo que era, le martirizaba haber participado en aquella farsa y
podría haber tenido intención de hacerlo público.
Con toda certeza serán contados con los dedos de la mano los
que pongan en duda que Kubrick murió asesinado por develar al gran público
(aunque fuera de forma cinematográfica, que era su forma de expresión) el gran
secreto al que sólo las élites mundiales tienen acceso.

Razones del
fraude
Verosímilmente se argumenta que el fraude fue realizado
debido a que existía la percepción de que si los Estados Unidos ponían un
hombre en la Luna antes que la Unión Soviética, esto significaría la primera
gran victoria en la Guerra Fría –puesto que los soviéticos ya habían sido los
primeros en poner un satélite artificial en órbita (Sputnik, 1957), el primer
hombre en el espacio, y la primera caminata espacial–, en una década turbulenta
para los Estados Unidos durante la cual solo tenía para mostrar una serie de
fracasos, entre las que se destacaban el desastre de la Invasión de Bahía de
Cochinos, el asesinato de Martin Luther King, la guerra de Vietnam, el
asesinato de John F. Kennedy, etc.
Cuestiones
pendientes
Una de las preguntas que con toda lógica cabe hacerse es
cómo los astronautas –Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins–, que
supuestamente fueron los primeros hombres en llegar a la Luna, se prestaron a
tan mayúsculo engaño.
Podemos deducir que se ha apelado a su patriotismo, en el
sentido de que era necesario para Estados Unidos fraguar un viaje así, o que
les hayan pagado muy bien o quizás los programaron hipnóticamente, antes o
después de la filmación. También, y obviamente, que los hayan amenazado de
muerte si revelaban la verdad.
En cuanto a todos los que participaron del fraude basta
pensar que además de habérseles pagado muy bien, también se les ha dado nueva
identidad. Y no faltarán los malpensados que consideran que simplemente los
eliminaron. Como hicieron con Stanley Kubrick, claro está…

Develación
del enigma
Para saber con seguridad si el viaje a la Luna fue o no
fraguado se hizo una sesión cuya exhaustividad cubrió todas las expectativas,
demostrando una vez más cómo nos engañan a su antojo quienes están en la
cúspide del poder y manejan los destinos del planeta.
Concretamente, entonces, en 1942 hubo un viaje tripulado a
la Luna, el cual se ocultó, y dos décadas más tarde, en 1969, se hizo una
filmación falsa para hacer creer al público que el viaje se realizaba en ese
momento.
En definitiva, se trató de una filmación falsa de un viaje
que no se hizo en ese momento sino mucho tiempo antes.
LECTURAS COMPLEMENTARIAS
Documental sobre el falso viaje a la Luna
Falso video sobre el falso alunizaje
Nazis en la Luna
VIAJE A LA LUNA: UN FRAUDE DOBLE
Por Ariel C.
Que las elites mundiales nos tienen acostumbrados a medias
verdades y mentiras de todo tipo ya es pan de todos los días. Y un tema más que
se suma al ocultamiento público es el de la astronáutica.
Viajar por el espacio es mucho más fácil de lo que la
“ciencia oficial” asevera. De todas las teorías conocidas que puedan haberse
llevado a la realidad (velocidad de la luz, motores antimateria, agujeros de
gusano, etc.) la más potable y la de cual al menos podemos conocer, y tener
certeza de su existencia por estar a la mano la información, es el de la
energía antigravitacional.
Este es el primer fraude. Esos enormes cohetes llenos de
combustible sólido que dan tremendas explosiones y que “apenas” nos permiten
llegar a la Luna no es más que todo un circo montado. No solo es totalmente
innecesario utilizar ese sistema de propulsión sino además sumamente obsoleto.
Pero claro, para el populacho, para el vulgo, para la gente común y corriente
de mediana consciencia, que es la mayoría en este mundo, se les muestra apenas
una punta del enorme iceberg de conocimientos.
Ya del genial Nicola Tesla se habla de que entre sus
experimentos e ideas pudo haber descubierto los mecanismos de vencer la fuerza
de gravedad. Es conocida por ejemplo la llamada “bobina de Tesla”, inventada
por él mismo claro, en 1891. Ver info: http://es.wikipedia.org/wiki/Bobina_de_Tesla
La idea de usar electricidad de alto voltaje como medio de
propulsión fue continuada por notables científicos como Thomas Townsend Brown
(ver info: http://en.wikipedia.org/wiki/Thomas_Townsend_Brown ), quien
descubrió, en 1923, lo que más tarde fue llamado el Efecto Biefeld-Brown. Este
científico, en 1958, tuvo éxito desarrollando un modelo de platillo de 15
pulgadas, que podía elevarse sobre el 110% de su peso. Los Experimentos de
Brown han lanzado un nuevo campo de investigación, el cual vino a ser conocido
como Electrogravitics, la tecnología de controlar la gravedad a través del uso
de carga eléctrica de alto voltaje.

J. Frank King, un colega de T. Townsend Brown, patentó un
dispositivo magneto-hidrodinámico. Patente Nº 3,322,374 (5-30-67)
Para los nazis la implosión significaba los agujeros negros,
antimateria y energía divina. Por el contrario la explosión era propia del Sol
y destructiva. Manejando la técnica de la implosión se entraba en el campo de
la antimateria disolviéndolo todo incluido el peso.
El primer plato volador construido del que se tiene registro
data de 1922. Como es bien sabido los nazis fueron muy afectos a todo lo
relacionado con el esoterismo y el ocultismo; de ahí que también investigaran y
se interesaran por estos revolucionarios conocimientos. En 1934, a un año de su
llegada al poder, ya estaban construyendo el primer plato volador nazi, al cual
bautizaron como RFZ 1. La información esta ampliamente disponible en Internet
para cualquier interesado.
El segundo fraude lo constituye el viaje a la Luna
“oficial”. No solo nos han mentido con la tecnología que puede utilizarse sino
que también nos han timado con hechos acontecidos.
El Maestro Ruanel (Ver Canalización:
El falso viaje a la luna) confirmó en sesión que durante la alemania nazi
se hizo un viaje a nuestro satélite. Por la información que podemos obtener
mediante tarea investigativa, damos con el dato de que tal misión fue comandada
por el Capitán Werner Theisenberg, de la Kriegsmarine (marina de guerra), a
bordo de uno de los modelos de plato volador conocido como “Haunebu”, tipo II.
Este aparato tenía las siguientes dimensiones: diámetro de
26 metros, altura de 11 metros, alcanzaba una velocidad de Mach 6 (7300 km/h),
transportaba 9 personas y constaba con el siguiente armamento: seis cañones KSK
de 6,8 mm repartidos en tres torretas inferiores y un cañón KSK de 11 mm
ubicado en una torreta superior. El motor era un “Thule” – Tachyonator 7c –
plated. La energía de propulsión electromagnética que utilizaban estos aparatos
se la denominó “taquiónica” (ver info:
http://es.wikipedia.org/wiki/Taqui%C3%B3n )

haunebu ii
3d model – Haunebu II… by William Riker.
De las historias de fraudes espaciales una de ellas fue
llevada al cine. Se trata de “Capricornio Uno” (EE.UU., 1978) (ver info: http://es.wikipedia.org/wiki/Capricornio_Uno
), del conocido director Peter Hyams (“Policía del tiempo” con Van Damme y “El
final de los días” con Schwarzenegger). La historia trata sobre un viaje a
Marte a mediados de los años 70 en los Estados Unidos. Aparentemente todo está
listo para enviar a los astronautas en su misión, pero momentos antes del
despegue del cohete se detecta una falla severa en el soporte vital de la nave
lo que imposibilitaría la vida de la tripulación, por lo cual justo antes del despegue
los astronautas son sacados de la nave y ésta parte sin tripulantes. Los
astronautas son informados del asunto y mantenidos en cautiverio en una base
militar donde posteriormente son forzados, so pena de ser asesinadas sus
familias, a filmar en un estudio el aterrizaje en el planeta rojo. Así pasan su
vida varios meses en cautiverio hasta que se cumple el plazo de regreso de la
nave, donde deberán filmar escenas del interior del aparato para simular su
regreso a la Tierra. Pero cuando la nave está ingresando a la atmósfera de
nuestro planeta ocurre un inesperado accidente y ésta se desintegra, creyendo
todos por lo tanto que los héroes han muerto. Así entiende la NASA por tanto
que debe suceder entonces en la realidad con los astronautas, ya que si estos
salen de su cautiverio, el fraude será público.
La película esta basada en la obra “Capricornio Uno”, del
escritor yanqui de ciencia ficción Ron Goultart (ver info:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ron_Goulart ). Este hombre es conocido también por
escribir, junto al actor de “Viaje a las Estrellas” William Shatner, la serie
de libros “TekWar” (ver info: http://en.wikipedia.org/wiki/TekWar ) y posterior
serie de televisión en Estados Unidos en los 90.
Sería sumamente extenso dar cuenta de las pruebas del fraude
del viaje a la Luna de 1969, más todavía que ya escapa de nuestro objetivo el
analizarlas una por una, lo que sería una tarea hercúlea. Además, se suma el
hecho de que subida a la Internet la información rebalsa y es de varios tipos:
correcta, incorrecta, y lo que es peor, una mezcla de la dos. Cualquier persona
que sepa investigar medianamente bien, o que al menos tenga la intención
sincera de hacer un buen aporte, podrá encontrar allí en la red datos técnicos
concretos sobre el tema en cuestión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.